Mostrando entradas con la etiqueta Micología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Micología. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Capuchina. Tricholoma portentosum

La capuchina es una seta cuyo sombrero presenta una gran variabilidad de color: desde color oscuro,casi negro, pasandopor el gris hasta casi blanco en ocasiones sobre un fondo con tonos amarillo verdosos. A pesar de su variabilidad en el color presenta unas fibrillas oscuras, radialesSu tamaño es mediano, hasta 10 cm, con un aspecto típico a tricholoma: con un mamelón central, borde irregular y que suele presentarse agrietado radialmente.


El pie es blanco, con tonos amarillo limón.

Las láminas blancas incialmente van pasando a un color grisáceo amarillento. y están escotadas.
Suele  encontrarse en pinares, aunque este año también las he encontrado en el borde de un carril bajo las hojas de roble.
A veces es difícil verlas porque nacen bajo las acículas de los pinos y bajo tierra, pudiéndose ver solo bultos que hacen sospechar que puede haber una seta debajo:

La seta es muy buen comestible. Su carne, al comerla,  es dura y un poco viscosa.
Suele salir, en esta zona, bien entado el mes de noviembre, cuando ya hace frío y tenenos heladas nocturnas. Este año, que después de un buen empiece en la emporada de setas posteriormente se ha paralizado por falta de lluvias, han aparecido ya en el mes de diciembre, cuando pensaba que este año no las podría disfrutar.


lunes, 26 de noviembre de 2012

LEPISTA NUDA

Lepista nuda ( Pie azul).
 Aunque su nombre sea el de Pie azul, en realidad el color del pie de esta seta es el violeta, del mismo color que las láminas.
Ese color, que es muy vistoso cuando la seta está en su mejor estado, va tomando , poco a poco, un color amarronado.El pie es un poco fibroso y engrosado un poco en la base. Las láminas, como se aprecia en las fotografías, están muy juntas.
La carne es de color blanco-violáceo y tiene un olor agradable, un poco anisado.
 El sombrero  presenta tonos violáceos, con tonos marrones en el centro que se van extendiendo a todo el sombrero con la edad.

Podemos encontrar la seta entre árboles planifolios: alcornoques, robles, encinas y también en pinares.

Es un buen comestible. La he preparado como un paté vegetal, con un poquito de vino Pedro Ximénez, y quedó muy bueno. Para probarlas solas, me gusta con un refrito de puerro, el pie azul, unas almendras tostadas y molidas o machacadas, sal y un poco de nata. Deliciosas. Que aproveche.

jueves, 15 de noviembre de 2012

LACTARIUS DELICIOSUS

Lactarius deliciosus ( Níscalo).
 El níscalo es una de las setas más conocidas y consumidas aunque, bajo mi criterio, no es de gran calidad.
El sombrero es zonado ( con bandas de color naranja más oscuras en redondo). Suele estar deprimido en centro y el borde enrollado hacia dentro.
El pie , del mismo color que el sombrero , es escrobiculado, es decir, presenta numerosos pequeños holluelos de color naranja más oscuros. Se quiebra fácilmente como una tiza, lo que caracteriza tanto a los lactarius como a las russulas.
Las láminas son naranjas aunque mandachadas habitualmente de verde, algo decurrentes sobre el pie. Cuando se las corta, segregan un látex también  de color naranja que se torna verde.
La carne es blanca amarillenta,más naranja hacia los bordes.Granulosa.



Andando entre alcornoques es fácil encontrar otro lactarius muy abundante que, a primera vista, puede parecer un níscalo pero que una vez que le demos la vuelta veremos que por debajo es más blanquecino y  no presenta las manchas circulares sobre el pie. Se trata del lactarius chrysorrheus
Lactarius chrysorrheus


Al cortar el L. chrysorrheus segrega un látex blanco que se torna amarillo en contacto con el aire:
L. chrysorrheus
Este último es no comestible

martes, 13 de noviembre de 2012

PHALLUS IMPUDICUS

Phallus impudicus ( Falo hediondo).
El nombre de esta seta ya dice casi todo de su aspecto y también de una de las características más notables, su olor insoportable, por lo que es una de esas setas que no hace falta verla para detectarla en el campo. Las moscas acuden y sirven de medio de transporte para las esporas.
Cuando está desarrollada, tiene un pie blanco,algo curvado, poroso. El sombrero es acampanado, con una retícula de color blanco en el interior, cuando ha desaparecido la gleba es como una especie de gelatina  algo líquida de color verde.
La fase inicial es la fase de huevo, de color blanco. Pueden nacer en grupo y aparentar un nido hecho sobre el suelo con varios huevos como se aprecia en la foto siguiente:
El tacto de esos huevos es blando, gelatinoso y al corte presenta el aspecto que s aprecia en las dos siguientes fotos. Una foto representa un corte transversal y otro longitudinal del huevo:

 Algunos dicen que es comestible en fase de huevo, pero sinceramente "hay que tener ganas" para hacerlo.
Sepuedeencontrar en jardines  y otros lugares. Concretamente en la fase de huevo los encontré junto al tronco de un olivo, en una zona donde abundan, alcornoques y robles.

domingo, 11 de noviembre de 2012

BOLETUS EDULIS

Boletus edulis (Boleto calabaza).
 El boletus edulis es una seta carnosa, sólida, de gran densidad cuando está en su momento óptimo. El color del sombrero es pardo, aunque variable en sus tonos, desde más oscuro a más claro o más omenos tonos rojizos.
Los tubos son de color blanco, muy densos también con poros muy pequeños, y que van virando al amarillo verdoso.
El pie  es    blanco o crema y ventrudo, lleno y denso terminando  un poco en punta, generalmente curvada hacia un lado.
En la anterior fotografía se aprecia una retícula que suele tener en la parte superior del pie.
Suele crecer entre árboles planifolios ( robles, alcornoques) y también en pinares, como el anterior.
Es uan seta exquisita, semajante al boletus aereus.Este último tiene el sombrero más oscuro y el pie suele ser más ventrudo. Aunque ambos se confundiran entre sí no hay ningún problema porque ambos son excelentes comestibles.
Una forma muy simple de prepararlos , pero como están exquisitos, es a la plancha, sobre un poquito de mantequilla. Después regarlos con un poquito aceite y pimentón. Pero una receta excepcional es un arroz de boletus. Incluyo el vídeo sobre cómo hacerlo, que he encontrado en youtube. A la  siguiente receta , cuando voy a meterlo los últimos cinco minutos en el horno los riego con un poquito de nata. ¡¡Fabuloso!!Yo lo preparé con boletus aereus pero da igual.




jueves, 8 de noviembre de 2012

MACROLEPIOTA PROCERA

Macrolepiota procera ( Parasol).
El parasol es una seta prácticamente inconfundible por su tamaño, pudiendo alcanzar más de 20 cm de altura y también de diámetro en el sombrero.
El superficie del sombrero está llena de escamas amplias que se desprenden fácilmente por frotamiento y un mamelón central más oscuro y que da la apariencia del cuero.

Otra de las características la podemos ver en la fotografía anterior y es el pie zonado (se refiere a esas bandas en zigzag que se aprecian en el pie), además de ser fibroso y hueco.
Las láminas son blancas  o blanca cremosas, apretadas.
Tiene un anillo doble que se desprende fácilmente del pie.

 La base del pie es abultada.
 Podemos encontrarla en casi todo tipo de bosques: castaños, robles, encinas, pinos,etc.
Es un excelente comestible. Solo tener una precaución, no consumir parasoles con un sombrero de menos de 10 cm de diámetro ya que de no seguir esta regla sería posible confundirla con otras lepiotas menores pero con un aspecto casi idéntico al del parasol, entre las que están lepiotas muy tóxicas e incluso mortales.

Se pueden preparar a la plancha con un machado de ajo , perejil y sal, sin dejar que se hagan demasiado.
Pero si lo prefieres, puedes prepararlas empanadas: vuelta y vuelta sobre huevo batido y a continuación sobre pan rallado. Freir en abundante aceite. La primera vez que mis hijas, aún muy niñas,  probaron las setas fue comiendo parasoles empanados y las "engañé" diciéndoles que era pollo empanado ( ¡se los comieron y les encantó!)
En la última foto muestro unos parasoles junto a dos hermosos boletos enormes ( aunque ya estaban pasados por lo que no los recogí. Un saludo


domingo, 4 de noviembre de 2012

PLEUROTUS OSTREATUS


Pleurotus ostreatus ( Seta en forma de ostra).
La seta de ostra o Pleurotus ostreatus es una seta  con un sombrero cuya cutícula es de color variable desde el gris oscuro al pardo claro.



Las láminas son de color blanco al blanco crema y decurrentes, es decir, que bajan pegadas a lo largo del pie.


Suele crecer en grupo, a veces muy numeroso, sobre madera( en la primera  y en la siguiente sore madera de alcornoque). Su piees corto y excéntrico, lateral.

CULTIVO.
Es fácil cultivar el pleurotus aunque lo mejor es comprar el micelio ya cultivado sobre  un sustrato que suele ser un cereal. Cuando lo compré lo hice a través de internet a una empresa gallega. Ya no recuerdo bien, perouna bolsa ( creo que un kilo) costó algo así como 30 euros, pero con esa cantidad da para mucho.

 Utilicé como sustrato paja que metí en agua caliente ( sobre unos 80 ºC) para estirilizarla y darle la humedad necesaria.


 A continuación fui llenando bolsas de basura alternando capas de paja con algo de micelio de la seta.
Cerré las bolsas, las agujereé para que pudiera entrar aire y pudieran salir las setas por los agujeros. Después algo de paciencia y en poco tiempo montones de setas.


 Mi intención no era otra que didáctica, para llevárselo a los alumnos y poderlas consumir en el instituto en una degustación.
Una segunda experiencia fue cultivarlas en rollos de papel higiénico siguiendo un proceso similar. En vez de utilizarpaja como sustrato utilizamos rollos de papel higiénico, los metimos en agua caliente para estirilizar , lo pusimos sobre platos de plástico y lo envolvimos con plástico de cocima. Lo perforamos y lo dejamos un poco de tiempo. Cada alumno se pudo llevar a casa su rollo. En mi casa, el resultado lo fui recogiendo en una serie de fotografías que he montado como una película y este es el resultado:



Esta es la típica seta que podemos encontrar en los supermercados y aunque no etá mal, no es de las mejores para mi gusto. Si se las deja creceer demasiado suelen ser bastante duras.