Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Incles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Incles. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

SUBIDA AL ESTANY DE FONTARGENT



Powered by Wikiloc

Para iniciar la salida podemos llegar al fondo del Valle de Incles. Podemos dejar el coche en el aparcamiento que hay en el puente de la Baladosa o incluso en el mismo inicio de la ruta, junto a la carretera. 
En los primeros metros la pendiente es más fuerte y encontramos una especie de orquídea: la Dactylorhiza sambucina , que se presenta en dos colores, habitualmente amarillas pero que también se presenta en color rosado.



Pronto el camino se hace menos pendiente y más llevadero y las vistas van siendo a cada momento más espectaculares. 


Pasada una zona de bosque de pino, 

entramos en una zona más o menos llana; en esta época el suelo está cubierto de agua del deshielo, zonas aun de nieve y multitud de de arroyuelos que hay que ir esquivando. 

A continuación, se inicia otra vez el ascenso hacia el Puerto de Incles o de Fontargente, con una pendiente más pronunciada. 


Desde el puerto podemos divisar el lago.  Una vez pasado el puerto entramos en territorio francés, en el Ariège.

Empezamos a descender y nos llegamos a plantear no llegar al lago porque hay abundante nieve y muy blanda, hundiéndote bastante en ella. Buscamos una zona donde se ven pisadas y por ahí la nieve está más dura, aunque siempre con desconfianza por no saber con qué te puedes encontrar..Hubiera sido conveniente haber traído las raquetas para esa zona. 




Después de un merecido descanso y tras haber repuesto fuerzas, iniciamos el regreso por el mismo camino. 




Solo a partir a de la zona intermedia llana atravesamos el río por un puentecillo de madera y descendemos por el camino que va paralelo al río y que no he recogido en la ruta. A partir de ese momento, el río aumenta en pendiente cayendo en diversas cascadas bastante espectaculares.





Esta ruta era frecuentemente utilizada para el estaperlo o contrabando con Francia , especialmente de tabaco, azúcar y otros productos.


martes, 25 de noviembre de 2014

RUTA: SUBIDA AL STANY DE CABANA SORDA

Para otra información puedes acceder al enlace:Subida a Cabana Sorda



A menos de 2 km desde el inicio de la estrecha carretera del Valle de Incles,en la parroquia de Canillo, sale a la izquierda, recto hacia arriba un camino, a lo largo del arroyo de la fuente de Comellassosy que parte desde un deposito que hay al lado de la carretera, donde se produce un ensanchamiento y que permite dejar el coche allí mismo. 


Al llegar a la altura de los primeros pinos, el camino tuerce a la derecha suavizando algo la pendiente. Ejemplares de pino impresionantes,con vistas cada vez más impresionantes del valle y de las montañas, aun muy poco nevadas a estas alturas del año. 


Al fondo, las pistas de esquí de Soldeu y El Tarter

Al fondo, picos del Siscaró
Subiendo sobra la ropa de abrigo, aunque cuando se llega a zonas más abiertas, el aire nos hace sentir el frío de la montaña. Se deja atrás el bosque de pino y se llega a las praderas de altura, un poco asoladas por el frío y la poca nieve que ha caído. 


Las vistas son muy hermosas, impresionantes.



Al fondo el circo de Cabana Sorda y el refugio del mismo nombre.

La ruta es muy corta, poco más de 3 km, pero la pendiente es elevada, aunque a medida que se avanza va disminuyendo. Sin embargo, la bajada, para mi gusto, es peor, sufren más las piernas y los dedos de los pies.

domingo, 2 de noviembre de 2014

RUTA DEL VALLE DE INCLES A LOS LAGOS DE JUCLAR

Para otra información, acceder al siguiente enlace: Ruta a los lagos de Juclar.



Partiendo desde Andorra la Vella en dirección al Pas de la Casa, seguimos en coche hasta pasado El Tarter y antes de llegar a Soldeu, en una curva amplia tomamos ,a la izquierda, una carretera muy estrecha que penetra en el Valle de Incles. Si vamos pendiente, está señalizado. La carretera es muy estrecha y solo en algunos puntos es posible cruzarse con otro coche. Llegamos hasta el Pont de la Baladosa, donde podemos dejar el coche en un aparcamiento. Allí mismo tomamos el principio del camino hacia Juclar.
Este empieza subiendo suavemente, un camino amplio, muy húmedo y con hielo ya en este tiempo. A unos 15 min, el camino se bifurca. 






Tomamos el de la izquierda que indica hacia el Refugio de Juclar. 









A unos 100 m, atravesamos el río por un pequeño puente. Allí hay un merendero, mesas y sitio para hacer barbacoas. 
A partir de aquí el camino se inclina más, y se hace más difícil el paso. Solamente algunos tramos más o menos llanos te dan un respiro.Tenemos el río a nuestra derecha y está bien señalizado y marcado. 




Más arriba atravesamos el río por una pasarela de madera, desde donde hay unas bonitas vistas. El agua cae formando saltos de agua. 


Si vamos pendiente, podremos comer ( aún en estas fechas) arándanos silvestres. 


Por fin alcanzamos una zona más o menos llana y desde ahí no queda mucho hasta el muro que cierra el Estany Primer, cerca ya del refugio de Juclar. 



Seguimos al nivel superior del lago, que ahora está mucho más bajo, hasta llegar al Estany Segon. Cuando el Primer está lleno no se puede seguir este camino ya que pasa por debajo del nivel superior. Las vistas del circo impresionantes, bajo las Crestes del Siscaró.
Estany Segon. Al fondo las crestas del Siscaró.
Las aguas del lago son cristalinas aunque desde lejos parezcan negras.
Nos llama la atención el color de las piedras sobre las que discurre el agua que mana de unas piedras al lado. Lo llamé el río de oro.

Volvemos sobre nuestros pasos y visitamos el Refugio de Juclar, en estas fechas ya cerrado pero que en verano parece ser que se puede comer en él, además de su utilidad propia.
Entre la vegetación más abundante están los pinos negros, una especie de rododendro ( Rododendro ferrugineum), del que encuentro un ejemplar que aún tiene unas flores aunque un poco pasadas.

También abundan los enebros, en este caso el común (Juniperus communis) que se abraza a las rocas buscando la protección de estas.