Para ver otra información pulsa sobre el enlace: wikiloc: Ruta Cañamero - Berzocana por el Valle de Santa Lucía
Desde Cañamero se toma la carretera hacia Navezuelas. Recomiendo hacerlo por la antigua carretera hasta el Puerto de Berzocana que, aunque está peor de asfalto, es menos transitada y se disfrtua más de la naturaleza. Desde este hasta el de Navezuelas. Al llegar aquí tenemos unas inmensas vistas del valle del Ruecas y el Pico de las Veilluercas.
Desde aquí empezamos a descender hacia la Era del Gato:
desde donde se ven unas hermosas vistas del Valle del Ruecas:
y tambíén del Santa Lucía:
Se desciende por un carril de tierra hasta llegar al Embalse del mismo nombre:
Aquí encontramos la pista que va desde Navezuelas hasta Solana. Empezamos a subir hascia el Collado de Santa Lucía, y dede este, por un carril bastante empinado, a lo largo de la Sierra del Castillejo y Cancho del Reloj.
Continuamos por el carril hasta la altura del Cancho del Reloj donde empezamos a bajar hacia la carretera de Solana a Berzocana por una bnita dehesa de alcornoques, robles y quejigos. Ala derecha dejamos la ermita de la Virgen del Tejar, en la Dehesilla de Solana , hasta llegar al destino.
Mostrando entradas con la etiqueta Cañamero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cañamero. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de julio de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
Ruta btt Cañamero - Cañamero por el Batán
Cañamero- Cañamero por el Batán. Esta es la primera de una serie de rutas cortas, cercanas a Cañamero, con una duración aproximada de una hora y que también se pueden hacer andando, entre bellos paisajes. Esta ruta circunda la Sierra del Pimpollar por el carril más próximo al río Ruecas. Por hacer un punto más dura la ruta, subí desde el parque hacia la Jarilla por el carril que desde allí parte, bajando hacia el río al encuentro con el Camino Natural de Villuercas desde la era de la Escarihuela. Una vez se llega al río,lo primero que encontramos es el molino de los Castaños. El carril discurre entre la falda de la sierra y los huertos de Belén, da la vuelta a la sierra, pasa por la zona del Batán y entra en Cañamero por la plaza Vieja.
Las fotos que presento, como se ve, están realizadas en diferentes épocas del año, pero sí ordenadas en el espacio a lo lago de la ruta.

viernes, 11 de octubre de 2013
Ruta de senderismo Cañamero - Puerto de Berzocana - Sierra de la Madrila
Para ver otra información visita el enlace de Wikiloc: Ruta Cañamero - Sierra de la Madrila
Desde la piscina municipal de Cañamero cogemos la carretera antigua de Berzocana y tomamos a unos metros una pista pavimentada de cemento. Andamos entre fincas con frutales, olivos y huertos. Una empinada cuesta de unos 100 m nos lleva otra vez hasta la carretera. Continuamos por ella unos 500 m hasta encontrar a nuestra derecha una cancela de entrada a una finca.
En ese punto , abandonamos la carretera y a la izquierda de la cancela según vamos, tomamos una vereda estrecha que empieza paralela a la carretera y más adlante se va separando un poco de ella. Ahora encontramos robles y también alcornoques, además de los arbustos típicos de jaras y retamas amarillas ( Cytissus scoparius y sobretodo, C striatus; este lo diferencia del anterior en los frutos pues los de este último son legumbres más cortas, globosas y recubiertas de mucho pelo), además de otros.
Es un placer caminar por aquí, aunque a estas alturas, a finales de verano y principios de otoño, los mosquitos te comen. Es conveniente llevar algo paraespantarlos. Yo llevo un antimosquitos electrónico que emite un sonido muy agudo y , aunque revolotean alrededor, no se me meten en la boca ni en los ojos. Pronto, las hojas de los robles caerán y el camino se convertirá en un almohada de hojas con las que es imposible ver las numerosas piedras o ramas que hay en él, por lo que hay que llevar cierto cuidado. De nuevo tropezamos con la carretera, y justo enfrente, continuamos por un carril de tierra. Cerca de ella, encontramos un depósito , un bebedero para animales y una alberca que sirve de abastecimiento para los servicios antiincendios.
El camino ahora es amplio y está bastante arreglado. También encontraremos una replblación de pino piñonero ( Pinus pinea), pero acompañándonos siempre el roble.
Al final de este carril encontramos de nuevo la carretera, ya cerca del puerto. Llegamos hasta la rotonda, donde se encuentra un monumento que representa los torques celtas encontrados y que constituyen el Tesoro de Berzocana, que se encuentra actualmente en el Museo Aqueológico de Madrid.
Vamos en direccióna Navezuelas y a escaso 20 m aparece otro carril a la derecha que va hacia la Sierra de la Madrila. A la entrada del carril hay un cartel que nos indica el lugar como Geositio de nuestro Geoparque. crucianas, que muestran el rastro fosilizado de los trilobites cuando las sierras de Las Villuercas eran aún el fondo de un mar marino, antes del plegamiento Hercínico.
Continuamos hasta llegar a la cima de la sierra y continuamos el carrril todo a lo largo de la sierra.
En algunos puntos podemos encontrar las conocidas crucianas, que son el rastro fosilizado que dejaron los trilobites cuando estas sierras formaban parte aún del fondo de un antiguo mar.
Las vstas de la comarca son espectaculares pudiéndose ver, entre otros, el Cerro de San Cristóbal de Logrosán, las rañas de Cañamero, la presa Cancho del Fresno, el pico de Las Villuercas, etc. Conviene subir, si podemos al Risco Viejo y desde allí mejoran las vistas.
La noche se me está echando encima y me queda aún la peor parte: dos bajadas muy empinadas y con muchas piedras sueltas que hacen muy fácil una caída. Conviene ir armados de bastones o algún palo para las bajadas.
Con poca luz pero consigo salvar las dos bajadas y pronto llego al Centro de Interpretación de la ZEPA de Villuercas. Atravieso el pasillo que hay en el centro de interpretación y tomo un carril que aparece al final de él que me lleva otra vez a la piscina, atravesando, previamente, la carretera de Berzocana.
Desde la piscina municipal de Cañamero cogemos la carretera antigua de Berzocana y tomamos a unos metros una pista pavimentada de cemento. Andamos entre fincas con frutales, olivos y huertos. Una empinada cuesta de unos 100 m nos lleva otra vez hasta la carretera. Continuamos por ella unos 500 m hasta encontrar a nuestra derecha una cancela de entrada a una finca.
En ese punto , abandonamos la carretera y a la izquierda de la cancela según vamos, tomamos una vereda estrecha que empieza paralela a la carretera y más adlante se va separando un poco de ella. Ahora encontramos robles y también alcornoques, además de los arbustos típicos de jaras y retamas amarillas ( Cytissus scoparius y sobretodo, C striatus; este lo diferencia del anterior en los frutos pues los de este último son legumbres más cortas, globosas y recubiertas de mucho pelo), además de otros.
Es un placer caminar por aquí, aunque a estas alturas, a finales de verano y principios de otoño, los mosquitos te comen. Es conveniente llevar algo paraespantarlos. Yo llevo un antimosquitos electrónico que emite un sonido muy agudo y , aunque revolotean alrededor, no se me meten en la boca ni en los ojos. Pronto, las hojas de los robles caerán y el camino se convertirá en un almohada de hojas con las que es imposible ver las numerosas piedras o ramas que hay en él, por lo que hay que llevar cierto cuidado. De nuevo tropezamos con la carretera, y justo enfrente, continuamos por un carril de tierra. Cerca de ella, encontramos un depósito , un bebedero para animales y una alberca que sirve de abastecimiento para los servicios antiincendios.
El camino ahora es amplio y está bastante arreglado. También encontraremos una replblación de pino piñonero ( Pinus pinea), pero acompañándonos siempre el roble.
Al final de este carril encontramos de nuevo la carretera, ya cerca del puerto. Llegamos hasta la rotonda, donde se encuentra un monumento que representa los torques celtas encontrados y que constituyen el Tesoro de Berzocana, que se encuentra actualmente en el Museo Aqueológico de Madrid.
Vamos en direccióna Navezuelas y a escaso 20 m aparece otro carril a la derecha que va hacia la Sierra de la Madrila. A la entrada del carril hay un cartel que nos indica el lugar como Geositio de nuestro Geoparque. crucianas, que muestran el rastro fosilizado de los trilobites cuando las sierras de Las Villuercas eran aún el fondo de un mar marino, antes del plegamiento Hercínico.
Continuamos hasta llegar a la cima de la sierra y continuamos el carrril todo a lo largo de la sierra.
En algunos puntos podemos encontrar las conocidas crucianas, que son el rastro fosilizado que dejaron los trilobites cuando estas sierras formaban parte aún del fondo de un antiguo mar.
Las vstas de la comarca son espectaculares pudiéndose ver, entre otros, el Cerro de San Cristóbal de Logrosán, las rañas de Cañamero, la presa Cancho del Fresno, el pico de Las Villuercas, etc. Conviene subir, si podemos al Risco Viejo y desde allí mejoran las vistas.
La noche se me está echando encima y me queda aún la peor parte: dos bajadas muy empinadas y con muchas piedras sueltas que hacen muy fácil una caída. Conviene ir armados de bastones o algún palo para las bajadas.
Con poca luz pero consigo salvar las dos bajadas y pronto llego al Centro de Interpretación de la ZEPA de Villuercas. Atravieso el pasillo que hay en el centro de interpretación y tomo un carril que aparece al final de él que me lleva otra vez a la piscina, atravesando, previamente, la carretera de Berzocana.
Etiquetas:
Berzocana,
Cañamero,
crucianas,
Presa Cancho del Fresno,
rutas,
Senderismo,
Sierra de la Madrila,
Villuercas
lunes, 6 de mayo de 2013
LOS MOLINOS DEL RÍO RUECAS
Me siento orgulloso de haber podido hacer una pequeña aportación a dar un poco de luz al tema de los molinos del río Ruecas, agradeciendo a la productora de "El Lince con botas" que haya posibilitado mi colaboración con ellos.
Incluyo el vídeo promocional del programa "El lince con botas 3.0" que se emite en Canal Extremadura los domingos por la noche:
Por si alguien está interesado y no tiene acceso a Canal Extremadura los programas se pueden ver después en el blog de la productora: http://ellinceconbotas.blogspot.com.es/.
Hay variados e interesantes temas con un denominador común, el conocimiento de la realidad extremeña y la recuperacion de la memoria de nuestros pueblos. Muy interesante.
Incluyo el vídeo promocional del programa "El lince con botas 3.0" que se emite en Canal Extremadura los domingos por la noche:
Por si alguien está interesado y no tiene acceso a Canal Extremadura los programas se pueden ver después en el blog de la productora: http://ellinceconbotas.blogspot.com.es/.
Hay variados e interesantes temas con un denominador común, el conocimiento de la realidad extremeña y la recuperacion de la memoria de nuestros pueblos. Muy interesante.
Etiquetas:
Cañamero,
molinos,
Río Ruecas,
Villuercas
domingo, 28 de abril de 2013
Ruta btt Cañamero a Berzocana por la Dehesa de la Nava
El Roble de la Nava, declarado Árbol Singular de Extremadura |
Otra información sobre la ruta la puedes encontrar en :Ruta Cañamero -Berzocana
Esta ruta coincide en sus inicios con la ruta que ya subí en septiembre de 2012, Ruta Cañamero - Berzocana - Cañamero, hasta llegar a Navarredonda, lugar en la carretera de Logrosán a Berzocana donde encontramos el primero de los dos carteles que nos dan información de la Sierra de Cabezas de Águila,,Lugar de Interés Comunitario (LIC), perteneciente a la Red Natura 2000 y aprobada en el año 2006. Por tanto, prescindo de la descripción de esta primera parte, aunque sí incluyo una panorámica desde uno de los puntos más altos en ese primer trayecto:
El lluvioso invierno nos ha regalado una primavera exuberante, llena de colores, aunque está un poco atrasada. Los robles, en la zona baja, en las vegas de los arroyos, se encuentran aún sin hojas pero da una imagen inesperada y maravillosa de la naturaleza.
Además de los robles, junto a los arroyos, se pueden encontrar también endrinos, cuyos frutos, los endrinos, del tamaño de un guisante, se utilizan para hacer pacharán. Basta dejarlos en maceración en un buen anís un tiempo y aquiere un aroma y sabor riquísimo.
Mi primera idea era hacer una ruta más larga. De hecho, además de ver el Roble, continué el carril que dejamos a la derecha cuando llegamos al cartel que da información del Roble de la Nava. Llegué hasta la cima de la sierra pero allí encontré una puerta con candado que me impedía seguir el camino que tenía previsto hasta llegar a Berzocana por otros caminos y no por la carretera. Al lado, otra puerta con paso canadiense me permitía seguir, pero desconocía hasta dónde me llevaría. Posteriormente he conocido que por la segunda puerta hay un camino, aunque más largo, que también me llevaría hasta Berzocana. Para otra ocasión.
Decido volver sobre mis pasos y llegando a Navarredonda cojo la carretera que había dejado anteriormente. Impresiona el campo verde con los colores de las retamas blanca y amarilla ( Cityssus sp).
La vista de Berzocana, con la Barrera de las Sábanas al fondo, es impresionante:
Gynandriris sisyrinchiun ( especie afín a los lirios |
Etiquetas:
Berzocana,
bicicleta,
bicicleta de montaña,
botánica,
btt,
Cañamero,
rutas,
Senderismo,
Villuercas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)